La XVI Reunión Nacional de Geomorfología se celebrará del 6‐8 de septiembre en el Caixaforum de Zaragoza y tal y como se había planeado se ha estructurado en dos jornadas de sesiones y una jornada de campo que se celebrará previamente al inicio de las sesiones. Como complemento a estas actividades también se ha planificado un taller de corta duración, media jornada, en el que se visitará mediante la navegación en el entorno fluvial del río Ebro en el tramo próximo a un área urbana, la ciudad de Zaragoza, analizando aspectos relacionados con la dinámica fluvial, la geomorfología, las actuaciones antrópicas y los aspectos medioambientales de ese tramo.
Toda la información está disponible en la página web de la Reunión, http://2023seg.es
Se han recibido un total de XX comunicaciones que se han distribuido en 6 sesiones: Procesos, Riesgos, Gestión y geopatrimonio y Regional. El día, lugar y hora de las mismas se puede encontrar en el programa detallado que acompaña esta circular, además de en el cuadro sinóptico que está a continuación.
PROGRAMA CIENTÍFICO al final de la circular ‐ XVI Programa XVI Reunión Nacional Geomorfología ‐
COMUNICACIONES.
El formato de todas las comunicaciones será doble, oral y poster. El esquema que se seguirá será de una presentación oral corta, tiempo máximo de 5 minutos, de todos los participantes en esa sesión a la que seguirá después una sesión de posters en la que cada autor presentará y defenderá el trabajo presentado.
Todas las comunicaciones serán publicadas en el volumen de Actas de la Reunión. Este tendrá sólo será formato en pdf y un ISBN digital. Las comunicaciones presentadas serán agrupadas por sesiones y en cada una de ellas se publicará el resumen inicial y el poster. En el libro de actas se recogerán también las conferencias plenarias y las guías de las dos excursiones programadas.
TALLER FLUVIAL.
Como complemento a las actividades sesiones se ha planificado un taller de corta duración, media jornada, en el que se visitará mediante la navegación en canoas y rafts el entorno fluvial del río Ebro en el tramo próximo a un área urbana, la ciudad de Zaragoza, analizando aspectos relacionados con la dinámica fluvial, la geomorfología, las actuaciones antrópicas y los aspectos medioambientales de ese tramo. El taller tendrá una duración de 3,30 horas.
Se recomienda, llevar ropa y calzado que se puedan mojar. Se recomienda llevar una toalla y una muda seca, repelente de mosquitos y gafas de sol con sujeción para no perderlas.
EXCURSIONES.
Se han programado dos itinerarios diferentes que tendrán lugar el 6 de septiembre de 2023. El objetivo es acercar diferentes aspectos y estudios realizados por los miembros del equipo de organización y de investigación en los dos escenarios naturales más importantes existentes en Aragón. Al inicio de cada salida se entregará a los participantes una guía impresa de la misma. Para más detalles consultar programa científico.
I. Valle del Ebro (Aguarales de Valpalma, Monegros) ‐ pre‐Pirineo (Mallos de Riglos)
II. Sector central Depresión del Ebro (procesos activos y endorreísmo ligados a litofacies yesíferas)
INSCRIPCIÓN.
La gestión de las inscripciones, así como del cobro de las cuotas se llevará a cabo a través de la secretaría técnica, Agencia de Viajes Corte Inglés (geomorfologia2020@viajeseci.es o congresos_zaz@viajeseci.es ).
La cuota de inscripción incluye tanto la documentación del congreso, la asistencia a las sesiones, el libro de resúmenes, las guías de las excursiones, el certificado de asistencia y presentación, así como a la asistencia a la cena de la reunión y a la participación, si así se prefiere, en el taller fluvial que se celebrará durante la reunión. Por otro lado, y en previsión de agilizar el horario propuesto y con el objetivo de dinamizar los aspectos sociales de la reunión, se ha incluido dentro de la cuota de inscripción las comidas de los días 7 y 8 de septiembre, el café durante las pausas, además de la cena de la reunión.
Importante. Política de cancelaciones:
A partir de 31/08/2023, no se admitirán anulaciones ni cambios y en caso de no haber realizado el pago, se deberá abonar el total reservado, sin excepciones.
COMITÉ ORGANIZADOR
CONTACTO:
Como ya anticipamos en la primera circular en esta segunda circular se incluye la información más detallada y el programa resumido de la XVI Reunión Nacional de Geomorfología.
La XVI Reunión Nacional de Geomorfología se celebrará del 6‐8 de septiembre en el Caixaforum de Zaragoza y se ha estructurado en dos jornadas de sesiones y una excursión de un día de duración que se celebrará previamente al inicio de las sesiones. Como complemento a estas actividades también se ha planificado un taller de corta duración, media jornada, en el que se visitará mediante la navegación en el entorno fluvial del río Ebro en el tramo próximo a un área urbana, la ciudad de Zaragoza, analizando aspectos relacionados con la dinámica fluvial, la geomorfología, las actuaciones antrópicas y los aspectos medioambientales de ese tramo.
La organización de la misma será a cargo de los miembros del equipo de investigación reconocido por el Gobierno de Aragón Procesos geoambientales y cambio global pertenecientes tanto a la universidad de Zaragoza como al Consejo Superior de Investigaciones Científicas.
El Comité organizador os invita a participar en esta reunión y al mismo tiempo aprovecha para dar las gracias por la respuesta tan positiva obtenida a pesar del lapso de tiempo transcurrido desde su programación inicial, allá por septiembre de 2020. Desde entonces y a pesar de la dificultad de retomar todas las cosas programadas inicialmente, hemos sido capaces de seguir adelante y mantener nuestra propuesta de celebración de esta reunión en Zaragoza.
La secretaría técnica de la reunión está a cargo de la agencia de El Corte Inglés. Ella será la encargada de gestionar la inscripción es y el cobro de las mismas, así como de la reserva de alojamientos y transporte en caso necesario.
Nota importante: se recomienda no demorar la reserva del alojamiento, dado que en las mismas fechas en la ciudad de Zaragoza está prevista la celebración del festival de música latina y la llegada de una etapa de la vuelta ciclista a España y ello implica una alta tasa de ocupación hotelera.
Toda la información está disponible en la página web de la Reunión, http://2023seg.es , que se irá actualizando periódicamente. También se ha habilitado un espacio para la inscripción online, así como para la remisión de resúmenes de las comunicaciones que se propongan a través del formulario disponible en la web. Como complemento a la información disponible en la página web se remite esta circular en la que se detallan alguno
de los datos generales sobre el desarrollo de la Reunión.
SEDE DEL CONGRESO.
Edificio Caixaforum (https://caixaforum.es/es/zaragoza/home ) situado en Calle de José Anselmo Clavé, 4, 50004 Zaragoza.
FECHAS DE CELEBRACIÓN.
6 ‐ 8 de septiembre de 2023. Las sesiones se celebrarán durante los días 7 y 8 de septiembre quedando la excursión programada como pre‐congreso que se celebrará el día 6 de septiembre, miércoles.
PROGRAMA CIENTÍFICO.
La presentación de las comunicaciones se desarrollará en dos jornadas consecutivas, jueves y viernes. La estructura general que se seguirá durante cada una de las sesiones estará conformada por dos ponencias plenarias, una mesa redonda además de las presentaciones de las comunicaciones. Coetáneamente a la celebración de la Reunión tendrá lugar la Reunión de la Asociación de Jóvenes Geomorfólogos de la SEG.
Sesiones temáticas. Se ha estructurado el desarrollo de la reunión en 5 grandes epígrafes:
1. Procesos
2. Riesgos
3. Gestión y geopatrimonio
4. Regional
5. Geomorfología Planetaria
6. Geomorfología climática y paleoclimatología
COMUNICACIONES.
El formato de todas las comunicaciones será doble, oral y poster. El esquema que se seguirá será de una presentación oral corta, tiempo máximo de 5 minutos, de todos los participantes en esa sesión a la que seguirá después una sesión de posters.
La admisión de comunicaciones para su presentación en el Congreso será decidida por el comité científico. Todos los resúmenes presentados serán sometidos a un proceso de revisión previo a su aceptación. La plantilla con el formato de los resúmenes/abstracts se encuentra disponible en la web de la reunión, apartado abstracts, así como el enlace para remitir los trabajos que se deseen presentar.
Los resúmenes y, una vez aceptada la comunicación, los posters serán remitidos a través de la plataforma habilitada para ello en la web de la reunión maquetados siguiendo las directrices marcadas en la plantilla descargable desde la página web (https://2023seg.es/ ). En el envío se deberá indicar la sesión científica en la que se desea presentar la comunicación. La organización podrá cambiar estas preferencias (informando con antelación al/a autor/a) en función del número de presentaciones recibidas para cada sesión. Es imprescindible que al menos una/o de las/os autoras/es de cada comunicación se haya inscrito en la Reunión.
La fecha límite, improrrogable, para el envío de los resúmenes es el 15 de abril de 2023. Posteriormente, se abrirá un plazo de revisión de los mismos al final del cual, 1 de mayo de 2023, se informará a las/os autoras/es de la decisión final. Una vez aceptado, se requerirá la remisión del póster que se va a presentar en su versión definitiva en formato pdf para proceder a la edición del Volumen de Resúmenes. La fecha final de remisión de los posters en formato pdf es el 31 de junio de 2023.
Todas las comunicaciones serán publicadas en el volumen de Actas de la Reunión. Este será sólo en formato digital, pdf. Las comunicaciones presentadas serán agrupadas por sesiones y en cada una de las se publicará el resumen inicial y el poster. Además, se publicarán tanto la conferencia inaugural como las conferencias plenarias de cada sesión.
TALLER FLUVIAL.
Como complemento a las actividades sesiones se ha planificado un taller de corta duración, media jornada, en el que se visitará mediante la navegación en canoas y rafts el entorno fluvial del río Ebro en el tramo próximo a un área urbana, la ciudad de Zaragoza, analizando aspectos relacionados con la dinámica fluvial, la geomorfología, las actuaciones antrópicas y los aspectos medioambientales de ese tramo.
El taller se llevará a cabo en horario vespertino, con una duración de 3,30 horas. El trayecto fluvial finalizará con el desembarco dentro de la ciudad de Zaragoza. Esto nos permitirá tener una visión de los edificios más emblemáticos de la ciudad desde una perspectiva única como es el cauce del río Ebro. Posteriormente, nos desplazaremos a pie hasta el restaurante donde tendrá lugar la cena de la reunión. Se habilitarán vestuarios para poder cambiarse de ropa en el punto de desembarco.
EXCURSIONES.
Se llevarán a cabo previamente al inicio de la Reunión. La duración será de una jornada, 6 de septiembre de 2023. El objetivo es acercar diferentes aspectos y estudios realizados por los miembros del equipo de organización y de investigación en los dos escenarios naturales más importantes existentes en Aragón. Se van a ofertar dos itinerarios diferentes:
I. Valle del Ebro (Aguarales de Valpalma, Monegros) ‐ pre‐Pirineo (Mallos de Riglos)
II. Sector central Depresión del Ebro (procesos activos y endorreísmo ligados a litofacies yesíferas)
INSCRIPCIÓN.
En la página web de la reunión, http://2023seg.es se ha habilitado un formulario online de inscripción. La gestión de las inscripciones, así como del cobro de las cuotas se llevará a cabo a través de la secretaría técnica, Agencia de Viajes Corte Inglés (geomorfologia2020@viajeseci.es o congresos_zaz@viajeseci.es ).
La cuota de inscripción incluye tanto la documentación del congreso, la asistencia a las sesiones, el libro de resúmenes, las guías de las excursiones, el certificado de asistencia y presentación, así como a la asistencia a la cena de la reunión y a la participación, si así se prefiere, en el taller fluvial que se celebrará durante la reunión. Por otro lado, y en previsión de agilizar el horario propuesto y con el objetivo de dinamizar los aspectos sociales de la reunión, se ha incluido dentro de la cuota de inscripción las comidas de los días 7 y 8 de septiembre, el café durante las pausas, además de la cena de la reunión.
Dentro del formulario de inscripción se ha habilitado una casilla separada para la inscripción de las excursiones.
Es importante señalar que el número de plazas en cada uno de ellos es de 40, ampliable a un máximo de 50. El orden de adjudicación será el orden de inscripción. La inscripción incluye las guías, el transporte y la comida.
CUOTAS.
Dentro del epígrafe de jóvenes geomorfólogos quedan incluidas aquellas personas que siendo socios de la
Sociedad Española de Geomorfología tengan menos de 35 años y estén registrados dentro de la Asociación de
Jóvenes Geomorfólogos de la SEG (jóvenes.seg@gmail.com).
Cuota Reducida Hasta 31/07/2023 |
Cuota extendida Hasta 07/09/2023 |
Excursión | |
Jóvenes Geomorfólogos SEG | 250€ | 450€ |
25€ |
Socios SEG y/o AEQUA | 350€ | 450€ | 35€ |
Socio SEG Jubilado | 300€ | 450€ | 30€ |
Socio APGEOM | 350€ | 450€ | 35€ |
No Socios | 400€ | 450€ | 40€ |
Política de cancelaciones:
IMPORTANTE: A partir de 31/08/2023, no se admitirán anulaciones ni cambios y en caso de no haber realizado
el pago, se deberá abonar el total reservado, sin excepciones.
COMITÉ ORGANIZADOR
CONTACTO:
Animamos a los todos los miembros de la SEG y demás investigadores en temas relacionados
con la geomorfología a participar en esta reunión científica
En primer lugar, los organizadores de esta reunión queremos agradecer el apoyo prestado para seguir adelante con este proyecto. Después de haber tenido que tomar la difícil decisión de posponerlo debido a la pandemia que sufrimos meses antes de las fechas previstas de la celebración de la Reunión, allá por 2020. Hemos podido, gracias a vuestra confianza y apoyo, volver a retomar este proyecto. Por ello, nos complace anunciaros que, en septiembre de 2023, tendrá lugar la XVI Reunión Nacional de Geomorfología en Zaragoza, organizada por los miembros del equipo de investigación reconocido por el Gobierno de Aragón Geomorfología y cambio global pertenecientes tanto a la universidad de Zaragoza como al Consejo Superior de Investigaciones
Científicas. Toda la información estará disponible en la página web de la Reunión, http://2023seg.es . Dicha información se irá actualizando periódicamente y también se habilitará un espacio para la inscripción online, así como para la remisión de resúmenes de las comunicaciones que se propongan.
Como complemento a la información disponible en la página web os remitimos vía mail esta primera circular en la que se detallan alguno de los datos generales sobre el desarrollo de la Reunión.
Sede del Congreso.
Edificio Caixaforum (https://caixaforum.es/es/zaragoza/home) situado en Calle de José Anselmo Clavé, 4, 50004 Zaragoza.
Fechas de celebración.
6-8 de septiembre de 2023. Las sesiones se celebrarán durante los días 7 y 8 de septiembre y las excursiones, el día 6 de septiembre, miércoles.
Lengua oficial del Congreso.
Español, aunque también se aceptarán comunicaciones en inglés.
Programa Científico.
La presentación de las comunicaciones se desarrollará en dos jornadas consecutivas con un formato multisesión. La estructura general que se seguirá durante cada una de las sesiones estará conformada por dos ponencias plenarias, una mesa redonda además de las presentaciones de las comunicaciones. Coetáneamente a la celebración de la Reunión tendrá lugar la Reunión de la Asociación de Jóvenes Geomorfólogos de la SEG
Estructura general:
I. Charla senior. 20-30 minutos
II. Charla junior (<40 años). 20-30 minutos
III. Debate con una mesa de debate compuesta por Senior, Junior, Doctorando, miembro SEG. 1 hora
IV. Coffee break
V. Presentación ppt posters. Entre 3 a 5 min/poster unos 20 por sesión. 1 a 1.5 horas
VI. Sesión poster. 1 hora
Sesiones temáticas.
Se ha estructurado el desarrollo de la reunión en 5 grandes epígrafes:
1. Procesos
2. Riesgos
3. Gestión y geopatrimonio
4. Regional
5. Geomorfología Planetaria
6. Geomorfología climática y paleoclimatología
Comunicaciones.
El formato de todas las comunicaciones será doble, oral y poster. EL esquema que se seguirá será de una presentación oral corta, tiempo máximo de 5 minutos, de todos los participantes en esa sesión a la que seguirá después una sesión de posters en la que cada autor presentará y defenderá el trabajo presentado.
La admisión de comunicaciones para su presentación en el Congreso será decidida por el comité científico.
Todos los resúmenes presentados serán sometidos a un proceso de revisión por pares previo a su aceptación.
La plantilla con el formato de los resúmenes/abstracts está disponible en la web de la reunión, http://2023seg.es, así como el enlace para remitir los trabajos que se deseen presentar.
Los resúmenes y, una vez aceptada la comunicación, los posters, serán remitidos a través de la plataforma habilitada para ello en la web de la reunión (http://2023seg.es). En el envío se deberá indicar la sesión científica en la que se desea presentar la comunicación. La organización podrá cambiar estas preferencias (informando con antelación al/a autor/a) en función del número de presentaciones recibidas para cada sesión. Es imprescindible que al menos una/o de las/os autoras/es de cada comunicación se haya inscrito en la Reunión.
La fecha límite para el envío de los resúmenes es el 31 de marzo de 2023. Posteriormente, se abrirá un plazo de revisión de los mismos al final del cual, 1 de mayo de 2023, se informará a las/os autoras/es de la decisión final. Una vez aceptado, se requerirá la remisión del póster que se va a presentar en su versión definitiva en formato pdf para proceder a la edición del Volumen de Resúmenes. La fecha final de remisión de los posters en formato pdf es el 30 de junio de 2023.
Todas las comunicaciones serán publicadas en el volumen de Actas de la Reunión. Este tendrá sólo será formato en pdf. Las comunicaciones presentadas serán agrupadas por sesiones y en cada una de las se publicará el resumen inicial y el poster. Además, se publicarán tanto la conferencia inaugural como las conferencias plenarias de cada sesión.
Salidas de campo.
Se llevarán a cabo previamente al inicio de la Reunión. La duración será de un día. El objetivo es acercar diferentes aspectos y estudios realizados por los miembros del equipo de organización y de investigación en diferentes escenarios naturales existentes en Aragón
Inscripción y envío de resúmenes.
Se ha habilitado en la página web de la Reunión, http://2023seg.es un formulario online de inscripción y un espacio para remitir los abstracts. Las cuotas detalladas y los modelos de inscripción se enviarán en la segunda circular
Fechas importantes:
Plazo | |
Envío de resúmenes | Hasta el 31 de marzo |
Inscripción cuota reducida | Hasta el 31 de mayo |
Comunicación de aceptación de resúmenes | Hasta el 1 de mayo |
Envío de presentaciones definitivas | Hasta el 31 de junio |
Viajes y alojamiento
Zaragoza dispone de una amplia red hotelera y también son abundantes los locales de restauración en las inmediaciones de la sede del Congreso.
Os recomendamos hacer la reserva cuanto antes ya que en las mismas fechas se celebra en Zaragoza el festival de música Latino y atrae bastante gente, por lo que la ocupación hotelera será alta.
Comité organizador
• Dra. Gloria Desir Valén. Dpto. Ciencias de la Tierra. Universidad de Zaragoza
• Dra. Estela Nadal Romero. Instituto Pirenaico de Ecología. CSIC. Zaragoza
• Dr. David Regües Muñoz. Instituto Pirenaico de Ecología. CSIC. Zaragoza
• Grupo de Investigación DGA. Procesos Geoambientales y Cambio Global. Universidad de Zaragoza
(Dpto. Ciencias de la Tierra y Geografía y Ordenación del Territorio), Consejo Superior de Investigaciones Científicas
(Instituto Pirenaico de Ecología, Estación Experimental Aula Dei)